
OBRA DE FÁBRICA
Fundació Antoni Tàpies, Barcelona, España
Años de construcción:1881-1885
Arquitecto: Lluís Domènech i Montaner
El edificio-sede de la fundación Antoni Tàpies fue construido para ser sede de una editorial a finales del siglo XIX por Lluís Domènech i Montaner y fue encargado por el tío del arquitecto y su socio. Es un edificio representativo del movimiento Modernista de Barcelona, hecho que implica una ornamentación abundante de la fachada. El arquitecto trabajó con elementos pequeños, como los ladrillos, que permiten una gran diversidad de dibujos y texturas.

Orfanato Municipal, Amsterdam, Holanda
Años de construcción:1955-1960
Arquitecto: Aldo Van Eyck
El orfanato fue construido sobre una parcela grande y sin vecinos – por un lado tenía una autopista, y por el otro – una piscina olímpica. Por consiguiente, Aldo Van Eyck tuvo una libertad tanto en planta, como en alzado haciendo el proyecto. Él escogió limitarse a una planta de altura del edificio y extenderlo en planta mediante módulos iguales con estructura de pilares y cerramientos opacos de ladrillo visto. De este carácter no portante de la fachada proviene la forma extraordinaria del ladrillo usado.

Fundaciò Antoni Tàpies

Aparejo de través, con solape a ½

Juntas: de 5 mm, mortero puesto en obra, de color rojizo
Resistencia normalizada(hipotética) del conjunto: 20N/mm²
Ladrillo simple(14,6,29) de color rojizo variable,
textura rugosa
Orfanato Municipal de Amsterdam

Aparejo: de soga, solape a ½. La proporción peculiar entre soga y grueso hace que el aparejo parezca de través.

Tipo de ladrillo: ladrillo simple, color marrón rojizo, textura lisa
Juntas: de15mm, mortero de cal, puesto en obra. Son retrasadas, y de esta manera se forma un relieve notable en las esquinas del edificio.
Resistencia normalizada(hipotética) del conjunto: 15N/mm²


Axonometría de la esquina



La estructura de pilares del edificio permite gran libertad formal para los cerramientos.

Axonometría de una esquina





Sección del edificio
El color del ladrillo es un marrón rojizo, bastante oscuro, que, en combinación con el tamaño de la junta y su color blanco hace que destaquen las juntas en el dibujo del aparejo.
Las diferentes matices de rojo de los ladrillos se deben al diferente grado de cocción.
El edificio tiene estructura de pilares desde su rehabilitación.Sin embargo, en el momento de su construcción la estructura se resolvía en fachada, lo que implica el carácter portante de ésta.

Fotografía de detalle

Fotografía de detalle

Fotografía de detalle
